Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clásicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de agosto de 2017

Reseña: Sentido y sensibilidad

¡Buenos días! La reseña de hoy es Sentido y sensibilidad.
Título: Sentido y sensibilidad
Título original: Sense and Sensibility
Autor(a): Jane Austen
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Debolsillo
Número de páginas: 309
Género: Clásicos
Resumen del argumento: Tras la muerte del señor Dashwood, su viuda y sus tres hijas, Elinor, Marianne y la pequeña Margaret, deben abandonar sus posesiones en Norland al heredar solo el hijo mayor, fruto de un anterior matrimonio. Unos familiares las acogen en Barton Cottage, donde deberán aprender a vivir en condiciones mucho más modestas de las que conocieron. En medio de estas circunstancias, Elinor y Marianne descuben el amor. Marianne, más romántica, se abandona a los impulsos del corazón con sus incontenibles entusiasmos que desembocan en el desencanto y en la desesperación. Elinor, en cambio, sigue los dictámenes de la razón y mantiene un admirable dominio de sí misma al enfrentarse con sus sufrimientos amorosos.
Opinión personal: Al principio se presentan muchos personajes al mismo tiempo y eso hace que la lectura fuera bastante abrumadora, pero luego vas comprendiendo cosas. Lo que más me gustó es que te hace reflexionar sobre la sociedad de la época, sobre la hipocresía y los dobles estándares. Además, me sentí muy identificada con una de las protagonistas y eso hizo que me metiera dentro de la historia muy profundamente. La parte que menos me gustó es el final, porque es casi perfecto y poco creíble. En general, tengo que decir que me gustó más de lo que pensaba, ya que "Orgullo y prejuicio" no me agradó demasiado.
Valoración: 8/10

sábado, 9 de julio de 2016

Reseña: Orgullo y prejuicio

La reseña de hoy es Orgullo y prejuicio.
Título: Orgullo y prejuicio
Título original: Pride and Prejudice
Autor(a): Jane Austen
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Austral
Número de páginas: 384
Género: Clásicos
Resumen del argumento: La gran casa de Netherfield Park tiene a un nuevo inquilino: el señor Bingley, un joven atractivo, rico y... soltero. La señora Bennet está encantada, pues su deseo más ferviente es encontrar un buen partido para sus cinco hijas: Jane, Elizabeth (Lizzy), Mary, Kitty y Lydia. Principalmente porque un matrimonio beneficioso las salvaría de perder su patrimonio; ya que tras la muerte del señor Bennet, el padre de las chicas, y la ausencia de un heredero varón, la herencia familiar tendría que pasar a William Collins, su pariente masculino más próximo. Pero a Elisabeth, la más rebelde de las hermanas, quien de verdad le interesa es el señor Darcy, un joven arrogante y misterioso.
Opinión personal: El libro se me hizo un poco pesado, porque hay mucha narración y poca acción. Además, algunos aspectos son bastante predecibles. Aun así, me gustó porque refleja la sociedad de la época. Los personajes pueden ser odiosos, menos la protagonista, y a veces te hacen desesperar.
Valoración: 7/10

martes, 5 de julio de 2016

Reseña: Jane Eyre

¡Buenas! La reseña de hoy es Jane Eyre.
Título: Jane Eyre
Título original: Jane Eyre
Autor(a): Charlotte Brontë
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Alianza
Número de páginas: 453
Género: Clásicos
Resumen del argumento: Dueña de un singular temperamento desde su complicada infancia de huérfana, primero a cargo de una tía poco cariñosa y después en la escuela Lowood, Jane Eyre
logra el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija de su atrabiliario y peculiar dueño, el señor Rochester. Poco a poco, el amor irá tejiendo su red entre ellos, pero la casa y la vida de Rochester guardan un estremecedor y terrible misterio.
Opinión personal: Es un libro que se me hizo bastante pesado, porque no es muy adictivo, ya que hay muchos párrafos largos que no aportan nada a la historia. Además, es bastante difícil que el lector puede identificarse con alguno de los personajes, porque son poco profundos. La parte buena es que hay giros en la trama, que hacen que sea un poco más amena la lectura.
Valoración: 7/10

domingo, 26 de junio de 2016

Reseña: Cumbres Borrascosas

¡Hola! Ya estoy de vacaciones y podré publicar más de una entrada al día. La de hoy es Cumbres Borrascosas.
Título: Cumbres Borrascosas
Título original: Wuthering Heights
Autor(a): Emily Brontë
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Alianza
Número de páginas: 432
Género: Clásicos
Resumen del argumento: Un hombre llamado Lockwood llega a la finca Cumbres Borrascosas para conocer al señor Heathcliff, su casero, que le ha alquilado una villa cercana, la Granja de Tordos. El recibimiento no puede ser más frío. En la casa viven también la nuera de Heathcliff, Catherine, y el joven Hareton Earnshaw. Los tres personajes le parecen a Lockwood incomprensiblemente toscos y amargados. La señora Dean, que sirve a Lockwood en la Granja de los Tordos y cuidó de ellos cuando eran niños, le cuenta la historia de las dos familias que viven en la zona, los Linton y los Earnshaw.
El señor Earnshaw, dueño de Cumbres Borrascosas, trajo un día a su casa a Heathcliff, un niño abandonado, para criarlo como suyo. Los hijos de Earnshaw recibieron con extrañeza a Heathcliff. Con el tiempo, la hija, Catherine, se hizo buena amiga de él, pero el hijo mayor, Hindley, lo detestaba y no perdía ocasión de humillarlo.
Años después, los padres de Catherine y Hindley mueren. Hindley se casa con una mujer llamada Frances, con quien tiene un hijo, Hareton. Frances prohíbe a Heathcliff todo contacto con Catherine. Sin embargo, los dos mantienen a escondidas su amistad, que pronto se convierte en amor apasionado. Un día deciden ir a espiar a los vecinos que viven en la Granja de los Tordos, los Linton. Los Linton los sorprenden. Mientras intenta huir, un perro muerde a Catherine. Los Linton la recogen, la cuidan y la alojan en su casa durante una temporada. En cambio, expulsan a Heathcliff, al que consideran poco menos que un criado. Cuando Catherine vuelve a las Cumbres, ha cambiado: ya no es una niña salvaje, sino toda una señorita.
Opinión personal: Desde el principio, hay demasiados personajes y eso hace que haya bastante lío y no se sepa muy bien quién es quién. Los personajes me parecen bastante absurdos en varias ocasiones. Se hace un poco pesada la narración, pero tiene una enseñanza final que es muy interesante. Además, el final me gustó mucho y creo que es perfecto.
Valoración: 7/10

sábado, 27 de febrero de 2016

Reseña: Agnes Grey

¡Buenas tardes! Perdón por no haber publicado una reseña el fin de semana pasado, estuve de exámenes; probablemente, la semana que viene no pueda hacer un Book-Tag, porque también tendré exámenes. Bueno, la reseña de hoy es Agnes Grey.
Título: Agnes Grey
Título original: Agnes Grey
Autor(a): Anne Brontë
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Alianza
Número de páginas: 272
Género: Clásicos
Resumen del argumento: Agnes Grey es la hija de un párroco que tiene muy pocos ingresos y de una antigua dama que renunció a todos sus lujos para casarse por amor. La familia tiene una crisis económica y Agnes busca trabajo como institutriz. La familia Bloomfield la contrata, pero los niños están muy malcriados y consentidos. Agnes no se siente cómoda y pronto los deja y regresa a casa.
Un tiempo después, encuentra otro puesto en una familia más adinerada, los Murray. Ella es la institutriz de Matilda y Rosalie. Matilda es muy independiente y prefiere estar con sus caballos y en el campo, en cambio, Rosalie es muy refinada y orgullosa, y le gusta tener a todos los hombres detrás de ella. Durante su estancia con los Murray, Agnes conoce a Mr. Weston, un párroco, y comienza a sentirse atraída por él, pero hay muchos obstáculos de por medio.
Opinión personal: Este es el primer clásico no adaptado que he leído por gusto y he de decir que ha superado mis expectativas. Yo creía que iba a ser muy romántico y que la protagonista sería una chica que está muy mimada y no hace nada. Nada más lejos de la realidad: casi no hay romance y Agnes es todo menos una "señoritinga". Es cierto que al principio me costó seguir leyendo, porque no me enganchó, pero luego se fue haciendo más interesante y acabó gustándome.
Valoración: 8/10