Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de agosto de 2018

Reseña: La casa roja

¡Buenos días! Siento no haber podido publicar una reseña el fin de semana pasado. Aquí tenéis la de hoy, La casa roja:
Título: La casa roja
Título original: The Red House
Autor(a): Mark Haddon
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Doubleday (No está publicado en España)
Número de páginas: 264
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Richard, un médico adinerado, invita a su hermana Angela y a su familia a una casa de vacaciones en la campiña inglesa durante una semana. Richard acaba de volver a casarse y ha heredado una hijastra caprichosa. Angela tiene un marido irresponsable y tres hijos que le parecen extraterrestres a veces. Ese es el escenario de siete días de resentimiento y culpa, un elemento básico de las reuniones familiares en todo el mundo.
Opinión personal: La narración es bastante confusa al principio, porque el autor utiliza una técnica conocida como "stream of consciousness", pero a medida que avanza el libro te adaptas a esa manera tan peculiar de narrar. Los personajes son extraordinariamente realistas, haciendo que te sientas identificado con algunos en ocasiones. Los sentimientos que estos experimentan te hacen reflexionar mucho sobre algunas cuestiones que están presentes en las vidas de todos. Hay muchas referencias a la cultura fan y eso es un punto positivo. Mi parte favorita es que no tiene el típico final feliz, sino que este es realista y creo que se adapta perfectamente a la historia y a lo que quiere transmitir.
Valoración: 8/10

domingo, 17 de junio de 2018

Reseña: El sótano

¡Buenos días! La reseña de hoy es El sótano.
Título: El sótano
Título original: The Cellar
Autor(a): Natasha Preston
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: El sótano
Editorial: Crossbooks
Número de páginas: 368
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Tienes que conocerle para escapar de él. Cuatro chicas encerradas por un secuestrador. Ellas son sus flores, sus perfectas y puras flores. Pero ¿cuánto tiempo podrán sobrevivir dentro del sótano?
Opinión personal: Este es uno de esos libros que te enganchan desde la primera página. La razón es que la narración es ágil y hay varios puntos de vista. Lo malo es que no terminé de conectar con la protagonista, porque me pareció algo tonta. Además, hay algunos comentarios machistas, cosa que no me gustó nada.
Valoración: 8/10

sábado, 9 de junio de 2018

Reseña: Mil veces hasta siempre

¡Hola! La reseña de hoy es Mil veces hasta siempre.
Título: Mil veces hasta siempre
Título original: Turtles All the Way Down
Autor(a): John Green
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 298
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego, y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.
Opinión personal: Diría que este es uno de los mejores libros que leí el año pasado. Se nota que el autor sabe de lo que habla, porque describe muy bien el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y la ansiedad que experimenta la protagonista. La fusión de las tramas "interna" y "externa" está muy lograda, ya que ambas se complementan perfectamente. Los personajes son muy realistas, lo que contribuye a darle profundidad a la novela. Además, como todos los libros de este autor, contiene frases y metáforas muy buenas que te hacen reflexionar. A pesar de que se trata de una trama tranquila, porque no suceden muchos acontecimientos, no se hace aburrida en ningún momento.
Valoración: 10/10

viernes, 25 de mayo de 2018

Reseña: Origen

¡Hola! Aquí está la reseña de hoy, Origen:
Título: Origen
Título original: Origin
Autor(a): Dan Brown
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Planeta
Número de páginas: 640
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim de Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos. 
¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS? 
Al poco tiempo de comenzar la presentación, meticulosamente orquestada por Edmond Kirsch y la directora del museo Ambra Vidal, estalla el caos para asombro de cientos de invitados y millones de espectadores en todo el mundo. Ante la inminente amenaza de que el valioso hallazgo se pierda para siempre, Langdon y Ambra deben huir desesperadamente a Barcelona e iniciar una carrera contrarreloj para localizar la críptica contraseña que les dará acceso al revolucionario secreto de Kirsch.
Perseguidos por un atormentado y peligroso enemigo, Langdon y Ambra descubrirán los episodios más oscuros de la Historia y del extremismo religioso. Siguiendo un rastro de pistas compuesto por obras de arte moderno y enigmáticos símbolos, tendrán pocas horas para intentar desvelar la fascinante investigación de Kirsch… y su sobrecogedora revelación sobre el origen y el destino de la Humanidad.
Opinión personal: Lo primero que tengo que decir es que me encantó que el libro esté ambientado en España, porque me permitió ver mi país a través de los ojos de un extranjero. Es una novela entretenida a la que no le falta acción, muy bien documentada y escrita, como suele ser habitual en las obras de este autor. Plantea temas de actualidad, como nuestra relación con la tecnología, y discusiones antiguas pero todavía relevantes, como la disputa sobre nuestro origen que siempre ha enfrentado a la Iglesia y la ciencia. Además, hay algún giro inesperado que le da intriga a la trama.
Valoración: 9/10

domingo, 11 de febrero de 2018

Reseña: Felices por siempre jamás

¡Buenos días! Aquí está la reseña de Felices por siempre jamás:
Título: Felices por siempre jamás
Título original: Isla and the Happily Ever After
Autor(a): Stephanie Perkins
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: Un beso en París
Editorial: Plataforma Neo
Número de páginas: 400
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en la School of America de París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con un «felices por siempre jamás».
¿Seguirán juntos cuando los días en el instituto se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia? Su romance se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona, acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket.
Opinión personal: Este libro es más realista que los anteriores, porque los sentimientos son más creíbles y los personajes, más complejos. Me gustó que volvieran a aparecer personajes ya conocidos. Las reflexiones son la mejor parte, porque ayudan a conocer mejor a la protagonista.
Valoración: 8/10

domingo, 4 de febrero de 2018

Reseña: Lola y el chico de al lado

¡Buenas tardes! La reseña de hoy es Lola y el chico de al lado.
Título: Lola y el chico de al lado
Título original: Lola and the Boy Next Door
Autor(a): Stephanie Perkins
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: Un beso en París
Editorial: Plataforma Neo
Número de páginas: 399
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.
Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.
Opinión personal: La protagonista de este libro me gustó mucho más que la del anterior, principalmente porque es muy original. Los personajes secundarios también están mejor creados y son más realistas. Me encantó que, a pesar de que es una historia independiente, aparezcan personajes ya conocidos. Lo malo es que la trama es un poco predecible.
Valoración: 8/10

sábado, 27 de enero de 2018

Reseña: Un beso en París

¡Hola! La reseña de hoy es Un beso en París.
Título: Un beso en París
Título original: Anna and the French Kiss
Autor(a): Stephanie Perkins
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: Un beso en París
Editorial: Plataforma Neo
Número de páginas: 434
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: La Torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?
Opinión personal: Debo decir que esta es una lectura ágil y fresca, perfecta para el verano, y que se lee rápido. La protagonista no terminó de convencerme, porque me parece un poco superficial, pero me gustó que haya un poco de humor. La ambientación es muy buena y realista.
Valoración: 8/10

domingo, 14 de enero de 2018

Reseña: Live

¡Buenos días! Aquí está la reseña de hoy, Live:
Título: Live
Título original: Live
Autor(a): Javier Ruescas
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: Play
Editorial: Montena
Número de páginas: 464
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Tras su aventura americana, los hermanos Serafin retoman sus carreras artísticas en España: Aarón es un músico de éxito asediado por fans y paparazzi mientras que Leo intenta con poca fortuna triunfar como actor. Al final, parece que la vida lejos de Develstar no resulta tan fácil como esperaban...
Su salvavidas será Ícaro, su amigo americano les propone un viaje por Europa sin preguntas y con los gastos pagados. Ellos solo deben preocuparse de encontrar acompañante y de pensar a lo grande. Empieza así un road trip lleno de música improvisada y conversaciones acompasadas en el que secretos y confesiones lograrán sellar amistades, y despertar nuevos y viejos amores. Al fin y al cabo, lo importante de la vida es vivirla con intensidad.
Opinión personal: Lo mejor de este libro es, sin duda, el road trip. Cuando lo estás leyendo sientes unas ganas terribles de ir de viaje y conocer lugares nuevos, que es un sentimiento genial. Las descripciones de las ciudades son magníficas y están muy bien logradas. Además, el viaje ayuda a conocer mejor a ciertos personajes y se hacen algunos descubrimientos bastante sorprendentes.
Valoración: 9/10

sábado, 6 de enero de 2018

Reseña: Show

¡Feliz día de Reyes (si lo celebras)! 🎉🎁 La reseña de hoy es Show.
Título: Show
Título original: Show
Autor(a): Javier Ruescas
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: Play
Editorial: Montena
Número de páginas: 480
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Desde que se descubrió la verdad sobre Play Serafin, las vidas de Aarón y Leo no han vuelto a ser las mismas. Leo, de regreso en España, se presenta a todos los castings que surgen, sin demasiado éxito, mientras que su hermano pequeño, ahora solo en Nueva York, intenta hacerse con las riendas de una vida que ni quiere ni considera que le pertenezca. 
La llegada a Develstar de una nueva artista, Zoe una virtuosa del violín, le devolverá a Aarón la ilusión que creía perdida. Pero su aparición no es casual: Develstar quiere organizar un reality show como nunca antes se ha visto, en el que el público podrá conocer a fondo a sus estrellas. Y están dispuestos a hacer lo que sea para que Aarón participe en él...
Opinión personal: Este libro es mucho más adictivo que su predecesor, principalmente por el reality show, que está muy bien planteado y escrito. Los personajes nuevos que aparecen son complejos y están bien descritos. Los giros fueron mi parte favorita, porque son muy realistas y sorprendentes.
Valoración: 9/10

sábado, 30 de diciembre de 2017

Reseña: Play

¡Buenos días! La reseña de hoy es Play.
Título: Play
Título original: Play
Autor(a): Javier Ruescas
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: Play
Editorial: Montena
Número de páginas: 512
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Nadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.
Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin, el nombre que le ha puesto al canal de YouTube, estalla por toda la red.
Opinión personal: Este libro me sorprendió para bien, porque el último libro que había leído de este autor me decepcionó. Es una narración ágil y fresca que no resulta pesada en ningún momento. Presenta una visión muy realista del mundo de la fama. Me gustó mucho que haya dos perspectivas, ya que proporcionan un carácter más global a la historia. También encontré muchas referencias a la cultura pop de estos días.
Valoración: 9/10

sábado, 26 de agosto de 2017

Reseña: La flor de fuego

¡Hola! Espero que hayáis tenido unas buenas vacaciones (si las habéis tenido). Yo ya he vuelto de la playa y allí he leído muchos libros, así que tengo muchas ganas de hacer reseñas. La de hoy es La flor de fuego.
Título: La flor de fuego
Título original: La flor de fuego
Autor(a): Alba Quintas Garciandia
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Nocturna
Número de páginas: 296
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Nadie sabe qué ocurre en el instituto. Estudiantes y profesores corren por el edificio e intentan salir a toda costa mientras resuenan estallidos similares a disparos... Pero eso no es posible, ¿verdad?
Una chica en la calle asegura que los ha visto entrar y, sí, iban armados. Otro alumno tiembla en la biblioteca tras haber presenciado una escena que jamás olvidará. Y John...
¿Dónde está John? ¿Por qué, cuando todos se esfuerzan por huir, él recorre los pasillos en dirección a los disparos?
Tal vez él quiera contarlo. Porque esta es la historia de John. Y la historia de John es la historia de Columbine.
O quizá no tanto.
Opinión personal: Lo que más me gustó de este libro es que, al estar basado en hechos reales, es estremecedoramente realista y te hace sentir muchísimas emociones. Además, se da una explicación coherente de los hechos que ocurrieron y los personajes están muy bien construidos. Algo que también me gustó mucho es que hay momentos en los que te sientes muy identificado con el protagonista.
Valoración: 9/10

sábado, 24 de junio de 2017

Reseña: En la piel de Erica

¡Hola! Perdón por no haber publicado una entrada la semana pasada, pero me fui de viaje. Aquí está la reseña de hoy, En la piel de Erica:
Título: En la piel de Erica
Título original: Pretending to Be Erica
Autor(a): Michelle Painchaud
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Hidra
Número de páginas: 352
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: A sus diecisiete años y desde que puede recordar, la vida de Violet ha consistido en una única cosa: convertirse en Erica Silverman, una rica heredera que fue secuestrada a los cinco años y a la que nunca se ha vuelto a ver. El padre de Violet, el mejor estafador de Las Vegas, tiene un plan escalofriantemente preciso. Violet posee el mismo grupo sanguíneo que Erica y, gracias a la cirugía, también tiene su mismo rostro y un cuerpo parecido. Incluso muestras de ADN. Se sabe cada detalle de la vida de los Silverman y conoce a la perfección cómo fingir que padece síndrome de estrés postraumático.
Y, entonces, en el momento preciso, aparece: Erica Silverman ha vuelto a casa gracias a alguna clase de milagro. Pero ella sigue siendo Violet, y tiene un trabajo: robar el cuadro de los Silverman, una obra maestra tasada en unos 60 millones de dólares que se ha convertido en toda una leyenda entre los criminales de Las Vegas. Ahora está rodeada de extraños a los que llama familia y debe calcular cada decisión, siempre moviéndose sobre el filo de la navaja. ¿Podrá evitar que la descubran? ¿Qué riesgos afrontará si fracasa? ¿Y si tiene éxito?
Opinión personal: La premisa que presenta el libro es original, pero, en mi opinión, está mal desarrollada, porque promete ser un thriller, cuando en realidad es solo una novela contemporánea. No me sentí muy identificada con la protagonista, ni con ningún personaje secundario, porque estos últimos están llenos de clichés y son poco profundos. Lo que me gustó fue que se lee muy rápido y es bastante adictivo, y que el final es poco predecible y se ajusta mucho a la trama.
Valoración: 8/10

martes, 2 de mayo de 2017

Reseña: Por una rosa

¡Buenas tardes! Tendría que haber escrito esta reseña el fin de semana pasado, pero no tuve tiempo y, como hoy es fiesta, he decidido publicarla ahora. Aquí está Por una rosa.
Título: Por una rosa
Título original: Por una rosa
Autor(a): Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Montena
Número de páginas: 192
Género: Fantasía, ficción y ciencia ficción
Resumen del argumento: ¿Y si Bella escondiese más secretos que la Bestia?
¿Y si la Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único camino hacia la libertad?
¿Y si las hadas, como las rosas, también tuvieran espinas?
Opinión personal: Tenía muchas expectativas puestas en este libro, porque he leído obras de los tres autores y me han gustado mucho, y tengo que decir que no me ha decepcionado en general. Y escribo "en general" porque el primer relato, el de Laura Gallego, no me hizo sentir nada, al contrario que los demás, que están repletos de emociones. Los otros dos me encantaron y no puedo decidir cuál es mi favorito. La manera en que se relacionan con la historia clásica es muy original, al igual que la voz y el tiempo verbal de narración del último cuento.
Valoración: 9/10

sábado, 22 de abril de 2017

Reseña: Por trece razones

¡Hola! La reseña de hoy es Por trece razones.
Título: Por trece razones
Título original: Thirteen Reasons Why
Autor(a): Jay Asher
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Ámbar
Número de páginas: 224
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: No puedes detener el futuro. No puedes rebobinar el pasado. La única manera de conocer el secreto es darle a play.
Clay Jensen desearía no tener nada que ver con los casetes que grabó Hannah Baker. Porque Hannah está muerta y se debería haber llevado sus secretos con ella.
Pero si Clay recibió los casetes es porque, de alguna manera, él fue responsable de la muerte de la joven. Y lo que ella grabó en esas cintas puede cambiar la vida de Clay y de todos sus compañeros para siempre.
Opinión personal: Yo ya había leído este libro hace dos años, pero después de ver la serie basada en él que salió hace poco decidí releerlo. Lo primero que tengo que decir es que tanto el tema que trata como el formato en el que se cuenta parte de la historia son muy originales, porque no son muy comunes en la literatura. Además, la combinación de la narración al uso y la narración de las cintas hace que la lectura sea amena y no se haga pesada en ningún momento. Por otra parte, los personajes son muy realistas y transmiten muchos sentimientos, haciendo estremecedora la historia. El final me pareció muy adecuado y creo que contiene un mensaje muy esperanzador.
Valoración: 10/10

domingo, 26 de marzo de 2017

Reseña: La elegancia del erizo

¡Hola! La reseña de hoy es La elegancia del erizo.
Título: La elegancia del erizo
Título original: L'élégance du hérisson
Autor(a): Muriel Barbery
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 368
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperación. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.
Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor.
Opinión personal: Lo primero que tengo que decir es que este es un libro que no se puede leer como uno cualquiera, pues predominan las reflexiones filosóficas y no hay mucha acción. Otra cosa que aporta originalidad a la narración es la contraposición de dos protagonistas que en apariencia son muy distintas, pero realmente son dos caras de una misma moneda. El final es muy inesperado, pero es consistente con la historia. Además, hay muchas referencias a libros y películas y eso aporta actualidad.
Valoración: 9/10

sábado, 18 de marzo de 2017

Reseña: Quedaos en la trinchera y luego corred

¡Buenos días! Aquí está la reseña de hoy, Quedaos en la trinchera y luego corred:
Título: Quedaos en la trinchera y luego corred
Título original: Stay Where You Are and Then Leave
Autor(a): John Boyne
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 254
Género: Ficción histórica
Resumen del argumento: El día que Alfie Summerfield cumplió cinco años estalló la Primera Guerra Mundial y, desde entonces, odia sus cumpleaños. Su padre, como muchos otros británicos, decidió alistarse en el ejército para cumplir con el deber de todo hombre: luchar por su país.
Han pasado cuatro años desde que comenzó esta guerra que parece no tener final. Las cosas han cambiado mucho desde entonces: Alfie acaba de cumplir nueve años, la comida y el dinero escasean, su madre pasa los días trabajando, los vecinos desaparecen, cada vez hay más muertos en combate y su padre ha dejado de escribirles.
Alfie, preocupado por la falta de noticias del frente, decide investigar y descubre una serie de cartas bajo el colchón que su madre le ha estado ocultando. Estas revelan la verdadera situación de su padre; la guerra cada vez es más sombría y las trincheras lo están convirtiendo en una persona incoherente, incapaz de ordenar sus pensamientos.
Según pasa el tiempo, Alfie comienza a perder la esperanza de recuperar a su padre y es entonces cuando, por mera casualidad, descubre la verdadera ubicación de su padre y decide ir en su búsqueda, sin importar lo que cueste o lo que tenga que arriesgar.
Opinión personal: No he leído muchas novelas ambientadas durante la Primera Guerra Mundial y por eso me gustó mucho el libro. Los personajes son muy completos y realistas, y la evolución del protagonista es increíble. La trama es muy adictiva e hizo que lo leyera en un pispás. El final me gustó muchísimo y la última oración me llegó al corazón. En conclusión, creo que es una lectura muy interesante y rápida de leer.
Valoración: 9/10

domingo, 8 de enero de 2017

Reseña: Persona normal

¡Hola! A partir de mañana, volverá a haber una reseña semanal porque se acaban mis vacaciones. La reseña de hoy es Persona normal.

Título: Persona normal
Título original: Persona normal
Autor(a): Benito Taibo
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Crossbooks
Número de páginas: 218
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos.
Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el DF; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores. ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?
Opinión personal: Este es uno de los mejores libros que leí en 2016. Me encantó absolutamente todo: la manera en la que está escrito, la historia, los personajes... Es una novela que te hace reflexionar y plantearte cosas, pero no es tan profundo como para que no se pueda entender, y se lee bastante rápido. Además, creo que lo mejor de todo son las frases, porque hicieron que me sintiera muy identificada con ellas y con los personajes que las dicen. Para acabar, hay algunos giros que me sorprendieron mucho, pues no me los esperaba para nada. Creo que es una lectura que todo el mundo debe hacer, porque realmente cambia la forma en que ves algunos aspectos de la vida.
Valoración: 10/10

martes, 3 de enero de 2017

Reseña: Ocultos

¡Hola! La reseña de hoy es Ocultos.
Título: Ocultos
Título original: Ocultos
Autor(a): Jordi Sierra i Fabra
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Montena
Número de páginas: 432
Género: Ficción
Resumen del argumento: Enric Ardiach, un hombre de negocios y reconocido anticuario barcelonés, forma parte de la orden de los custodios, encargada de proteger y estudiar los Libros Prohibidos. Está a punto de recuperar El Libro de Thot, el que se conoce como primer libro de la Historia y fuente de todo conocimiento humano. Sabe que siguen sus pasos y por eso ha dejado a sus dos nietos, Elisabet y Eduard, una serie de complejísimas pistas por si él no pudiera continuar…
Cuando Ardiach muere en extrañas circunstancias, Elisabet y Eduard deberán emprender una carrera contrarreloj para que nadie se apodere del libro. Y es que el Vaticano lo quiere para que no caiga en manos equivocadas, los poderosos Hombres de Negro para lucrarse y Enzo, un joven de perturbadora y sobrenatural belleza, para dejar de vivir…
Opinión personal: Aunque este libro es un poco lento al principio, cuando coge ritmo se vuelve adictivo y no puedes parar de leer. Me pareció que la trama amorosa es un poco precipitada, pero el resto de elementos me gustaron. El autor mezcla la fantasía y la realidad de manera coherente y se nota que se documentó mucho antes de escribir la novela, algo que aprecié mucho. Además, es un libro que te hace reflexionar.
Valoración: 9/10

martes, 6 de septiembre de 2016

Reseña: Nerve. Un juego sin reglas

¡Buenos días! Aquí está la reseña de hoy, Nerve. Un juego sin reglas:
Título: Nerve. Un juego sin reglas
Título original: Nerve
Autor(a): Jeanne Ryan
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 352
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Cuando lo que más deseas está a tu alcance, ¿qué serías capaz de hacer para conseguirlo? Vee es una chica que no destaca demasiado, así que cuando es elegida para concursar en NERVE, un juego anónimo de retos que se retransmite online, decide probar suerte. Pronto descubre que el juego sabe cosas de ella: la tienta con los premios que más desea y la empareja con Ian, su chico ideal. Al principio todo es genial: los fans de Vee y de Ian los animan mientras ellos superan retos cada vez más arriesgados. Pero el juego da un giro inesperado cuando los mandan a una localización secreta con cinco jugadores más. De repente descubren que están jugando a todo o nada y apostando sus propias vidas en cada momento. ¿Hasta dónde será Vee capaz de llegar?
Opinión personal: Iba con muchas expectativas al empezar a leer este libro, pero me decepcionó mucho. Para empezar, la protagonista es odiosa, porque es inmadura y celosa sin motivo. Los otros personajes son superficiales y planos. El argumento no es nada original y está lleno de clichés. Lo único que le da puntos al libro es el final, porque es abierto y te deja pensando en qué pasará.
Valoración: 7/10

lunes, 5 de septiembre de 2016

Reseña: Ponte en mi lugar

¡Hola! La reseña de hoy es Ponte en mi lugar.
Título: Ponte en mi lugar
Título original: If You Were Me
Autor(a): Sam Hepburn
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Maeva Young
Número de páginas: 357
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Poco después de que la familia de Aliya se instale en Londres, tras su huida de Afganistán, su hermano es acusado de ser un terrorista. Aliya está convencida de su inocencia, pero cuando su amigo Dan, el hijo de un fontanero, encuentra una pistola en el baño de su nueva casa ya no sabe qué pensar. Dan sospecha que la pistola pertenece a su padre, un exconvicto, y permanece en silencio. Juntos deberán desentrañar la verdad para proteger a sus familias.
Opinión personal: Me gustó mucho este libro porque es muy realista y trata temas actuales. Hay mucha tensión y es muy adictivo. Además, no sabes en quién confiar, porque la trama está llena de giros. Lo mejor son las dos perspectivas que narran el libro, porque los protagonistas vienen de mundos muy diferentes y le dan más realismo a la historia. Me pareció muy interesante quién es una de los protagonistas, porque se descubren muchas cosas sobre Oriente Medio y los conflictos que hay allí ahora. Es un libro muy recomendable, ya que tiene muchas enseñanzas y aporta otro punto de vista a los conflictos armados en Asia.
Valoración: 10/10