Buscar en el blog

sábado, 21 de febrero de 2015

Reseña: Tengo un secreto: El diario de Meri

¡Hola! Hoy os traigo la reseña del último libro de la tetralogía El club de los incomprendidos, Tengo un secreto: El diario de Meri.
Título: Tengo un secreto: El diario de Meri
Título original: Tengo un secreto: El diario de Meri
Autor(a): Blue Jeans
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: El club de los incomprendidos
Editorial: Planeta
Número de páginas: 291
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Los Incomprendidos deben volver al instituto para prepararse para los exámenes de selectividad. Aunque todos pensaban que este curso sería más tranquilo, no es así. Valeria cree que puede estar embarazada y se lo cuenta a Meri y a Ester, pero no a Raúl. Bruno y Alba rompieron, aunque después se besaron apasionadamente en una fiesta y Ester no sabe qué pensar. Bruno sigue enamorado de ella, pero quiere pasar página y Ester se ha enamorado también, aunque está enfadada con él por no dejar a Alba. Meri descubre que ya no está enamorada de Paloma y conoce a Laura, una chica muy especial que cambiará su vida. Cuando Meri le cuenta sus sentimientos a Paloma, esta se deprime y vuelve a cortarse. ¿Se resolverán las cosas de una vez por todas?
Opinión personal: Este libro está contado desde la perspectiva de Meri y por ello es muy interesante ver cómo piensa ella. Además, la narración está intercalada con páginas del diario de Meri llenas de sentimientos. Se aclaran muchas dudas que dejó el anterior libro y es un libro rápido, adictivo y de fácil lectura. El punto "negativo" es que es demasiado corto, pero aún así es bastante ameno. Creo que no podría haber mejor final para esta tetralogía.
Valoración: 8/10

sábado, 7 de febrero de 2015

Reseña: ¿Puedo soñar contigo?

¡Buenas tardes! El fin de semana pasado no pude escribir y es muy probable que el siguiente tampoco pueda. Bueno, aquí tenéis la reseña de hoy: ¿Puedo soñar contigo?
Título: ¿Puedo soñar contigo?
Título original: ¿Puedo soñar contigo?
Autor(a): Blue Jeans
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: El club de los incomprendidos
Editorial: Planeta
Número de páginas: 468
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: La relación de Valeria y Raúl se ha complicado por la vuelta de César, quien le ha dicho a Valeria que le dará cincuenta días para que se enamore de él y que si no lo consigue, la dejará en paz para siempre. César intenta ligar con ella por todos los medios, algo que no hace muy felices a Valeria y Raúl. María sigue con Paloma, aunque los padres de esta última no aprueban su relación, porque creen que María le ha comido la cabeza a Paloma para que esté enamorada de ella. Bruno está saliendo con Alba, pero su corazón sigue latiendo por Ester. Ester ha conocido a un chico muy majo, pero que coulta un gran secreto relacionado con Bruno. Elísabet ha vuelto al instituto y pide que la perdonen. Meri, Ester y Bruno la perdonan a regañadientes, pero Valeria, Raúl y Alba no quieren saber nada de ella. Lo que no saben es que Eli odia tanto a Valeria y Raúl que hará lo que sea para no verlos...
Opinión personal: Como en todos los libros de este autor, el principio del libro es predecible y sencillo. A medida que va avanzando la historia, empieza a haber más drama, líos amorosos y complicaciones que le dan emoción. El final es aún más sorprendente que el de los anteriores libros y el epílogo es muy extraño e inesperado. No puedo esperar a leer el último libro para aclarar un poco el epílogo y saber qué será de los incomprendidos.
Valoración: 9/10

sábado, 24 de enero de 2015

Reseña: No sonrías que me enamoro

¡Buenas! Perdonadme por no publicar una reseña antes, tengo la misma excusa de siempre: deberes y exámenes. En fin, la reseña de hoy es No sonrías que me enamoro.
Título: No sonrías que me enamoro
Título original: No sonrías que me enamoro
Autor(a): Blue Jeans
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: El club de los incomprendidos
Editorial: Planeta
Número de páginas: 474
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Los Incomprendidos ya no están tan unidos como antes. Desde los sucesos que ocurrieron en la estación de AVE todo ha cambiado. Elísabet ha desaparecido misteriosamente, Valeria conoce a Marcos, un chico muy especial que pondrá patas arriba su relación con Raúl, Raúl guarda un secreto que puede destruir su noviazgo, Ester vuelve a ver a una persona que le ha hecho mucho daño, su exentrenador de voleibol Rodrigo, Bruno sigue enamorado de Ester, María ha encontrado a su media naranja, Paloma, y Alba está enamorada de Bruno. Todo se complica cuando Valeria y Raúl descubren sus respectivos secretos y cortan y Ester por fin decide salir con Bruno, aunque Alba se lo ha pedido antes. Meri y Paloma son las únicas que parecen ser felices, pero eso también cambiará.
Opinión personal: Como el libro anterior, la historia es predecible pero el final siempre es sorprendente. Eso es algo que le suma muchos puntos al libro. Aunque es una estructura muy común en este tipo de libros, el autor consigue que el conflicto se resuelva de manera corriente, pero con un impactante final. A pesar de que hay muchos personajes, todos están tan bien definidos que no hay dos iguales; además, no se confunden unos con otros. En el primer libro, Valeria es muy tímida, pero en este, ella hasta le esconde secretos a su novio.Yo, personalmente, creo que esta transformación no es demasiado agradable y no me gusta nada.
Valoración: 8/10

sábado, 10 de enero de 2015

Reseña: ¡Buenos días, princesa!

¡Hola! Hoy toca la reseña de ¡Buenos días, princesa!.
Título: ¡Buenos días, princesa!
Título original: ¡Buenos días, princesa!
Autor(a): Blue Jeans
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: El club de los incomprendidos
Editorial: Planeta
Número de páginas: 535
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Hace dos años desde que el club de los incomprendidos se formó. Actualmente, está compuesto por seis "incomprendidos": Valeria, quien se mudó a Madrid desde un pequeño pueblo tras el divorcio de sus padres; Raúl, deprimido tras la muerte de su padre; Elísabet, una chica guapa que no está acostumbrada al rechazo; Ester, una adolescente que intenta complacer a sus pades por encima de todo; María, una tímida chica que esconde un secreto, y Bruno, un chico que sufre bullying. Se conocieron por distintos motivos y ahora están muy unidos. Pero las cosas se complican cuando Elísabet le cuenta a su mejor amiga, Valeria, que está enamorada de Raúl. Valeria lleva enamorada de él desde que se conocieron y sabe que no tiene posibilidades frente a Elísabet. Raúl se enamora de Valeria y rechaza a Elísabet, provocando que esta use todas sus armas para seducirle. Bruno está enamorado de Ester, quien le ha rechazado, y Meri guarda un secreto que podría poner patas arriba la "relación" de Bruno y Ester.
Opinión personal: En un principio, no me gustó demasiado el libro, ya que es bastante predecible. La parte buena es que los personajes están descritos de tal forma que te identificas con todos, es decir que cada uno posee una cualidad que tú también tienes. Además, son personajes muy "humanos" que sienten las mismas emociones que tú: amor, ira, dolor, alegría... El final me sorprendió muchísimo y contribuyó a que este libro ganara más puntos.
Valoración: 8/10

miércoles, 7 de enero de 2015

Reseña: La huésped

¡Buenas! Hoy, desgraciadamente, es el último día de mis vacaciones, lo que significa que a partir de mañana, solo podré publicar reseñas los fines de semana. Bueno, aquí tenéis la reseña de hoy, La huésped:
Título: La huésped
Título original: The host
Autor(a): Stephenie Meyer
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Suma de letras
Número de páginas: 757
Género: Ciencia ficción
Resumen del argumento: Nuestro mundo ha sido invadido por una especie inteligente, capaz de apoderarse de las mentes de sus anfitriones humanos, dejando intactos lo cuerpos. Wanderer, o Wanda, es el "alma" que ha recibido el cuerpo de Melanie Stryder, una humana rebelde de 16 años que vivía escondida para evitar que le insertaran un alma. Pero Melanie no es como los demás anfritriones humanos, en vez de desaparecer su conciencia cuando le insertan a Wanda, se queda e intenta convencer a Wanda para que deje de lado a su especie y vaya a buscar a su hermano pequeño Jamie y el hombre del que está enamorado, Jared. Pero no será nada fácil, pues debe escapar de la buscadora, otra alma, que no se da por vencida. El encuentro no será como ella había esperado y deberá vivir con miedo de que los humanos rebeldes la maten.
Opinión personal: En mi opinión, es un libro maravilloso, mucho mejor que la saga Crepúsculo. Se nota que está bien escrito, por la riqueza de vocabulario y las descripciones que contiene. La trama es muy original y combina muchas cosas. Los personajes son magníficos y te enamoras de ellos casi al instante de conocerlos. Además, aunque no es un libro triste, es el único libro con el que he llegado a llorar de verdad. Si lo leéis, entenderéis porqué. Me encanta este libro, en serio, y creo que es mejor y más original que la saga Crepúsculo.
Valoración: 9/10

lunes, 5 de enero de 2015

Reseña: Bajo la misma estrella

Hoy tenéis la reseña de Bajo la misma estrella:

Título: Bajo la misma estrella
Título original: The fault in our stars
Autor(a): John Green

Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: -
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 300
Género: Ficción realista
Resumen del argumento: Hazel Lancaster, una chica de 17 años con cáncer de pulmón, conoce a Augustus Waters, un chico de 16 años con osteosarcoma, en un grupo de apoyo para adolescentes con cáncer. Se hacen muy amigos y se intercambian sus novelas preferidas. La de Hazel es "Un dolor imperial", un libro sobre una chica con cáncer, como ella. Lo que le fastidia es que su autor, Peter Van Houten, la dejó inconclusa y a ella le gustaría descubrir que ocurre con los personajes. Hazel le cuenta todo esto a Augustus y él le escribe un correo electrónico a la agente del escritor, Lidewij Vliegenthart, explicando la importancia del libro para Hazel. Lidewij concerta un cita para que Peter le cuente el final a Hazel. Solo hay un problema: Peter Van Houten vive en Ámsterdam. Como Augustus sabe que esto es muy importante para Hazel, usa su deseo de chico con cáncer para viajar a Holanda con Hazel y su madre. ¿Descubrirá Hazel las respuestas que tanto ansía?
Opinión personal: Este es mi libro favorito, porque, aunque es una historia de dos jóvenes con cáncer, no es demasiado deprimente y el autor "humaniza" mucho este tema. Es una historia entrañable, llena de humor, pero con un claro mensaje: "Vivir el presente". A pesar de que su cantidad de humor, también es una historia triste e hizo que se me saltaran un par de lágrimas al leerla. Recomiendo totalmente el libro, porque es otra manera de ver el cáncer, una forma muy distinta, llena de esperanza.
Valoración: 10/10

sábado, 3 de enero de 2015

Reseña: Esmeralda

Reseña del último libro de la trilogía Rubí, Esmeralda:
Título: Esmeralda
Título original: Smaragdgrün
Autor(a): Kerstin Gier
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: Rubí
Editorial: Montena
Número de páginas: 496
Género: Fantasía
Resumen del argumento: Gwendolyn tiene el corazón roto por culpa de Gideon, pero no puede lamentarse amargamente, pues debe viajar con él en el tiempo para que se cierre el Círculo de los Doce y aparezca la piedra filosofal que salvará a toda la humanidad. Pero Gwen sospecha que el conde de Saint Germain quiere la inmortalidad para él y, con ayuda de su difunto abuelo Lucas, investiga la logia fundada por el conde e intenta descubrir sus propósitos. Ayudada por Leslie Hay, su mejor amiga, y por Xemerius, una gárgola parlante que solo ella puede ver, Gwendolyn deberá descubrir el misterio de su existencia y porqué es valiosa para el conde. Mientras, Gideon y ella deberán acudir a un baile en el siglo XVIII para reunirse con el conde para contarle sus progresos en el tema del cierre del Círculo. Gideon, por su parte, tampoco confía ciegamente en el conde e investiga por su cuenta la relación que Paul y Lucy de Villiers, primos suyos y de Gwendolyn, tienen con la logia y el Círculo. Gwen y Gideon arriesgan sus vidas para llevar sus investigaciones a cabo, sin saber si darán los resultados esperados.
Opinión personal: Este libro me dejó sin palabras, es el perfecto cierre para una trilogía tan especial. Acción, intriga, drama, humor... Es un libro que tiene de todo. Podemos ver que Gwen ha madurado y no cree todo lo que le dicen. Además, hay personajes entrañables como Leslie y Xemerius y personajes que odias al principio pero que te enamoran al final, como Gideon. Ese chico es perfecto, a pesar de lo que le hizo a Gwendolyn. Se van atando cabos a medida que transcurre la historia y todo tiene un final inesperado que no defrauda a los lectores. No podría haber mejor final.
Valoración: 10/10

viernes, 2 de enero de 2015

Reseña: Zafiro

Nueva reseña, hoy toca Zafiro.

Título: Zafiro
Título original: Sapphirblau
Autor(a): Kerstin Gier
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: Rubí
Editorial: Montena
Número de páginas: 382
Género: Fantasía
Resumen del argumento: Gwendolyn vive en una nube porque está enamorada de Gideon, aunque este se sigue mostrando igual de frío y engreído que siempre. Después de conocer a Xemerius, una gárgola parlante, Gwen descubre que puede ver cosas que otros no pueden. Además, parece que su prima Charlotte, después de pasar por el mal trago de saber que ella no era la viajera en el tiempo de la familia, está coqueteando con Gideon. Y, por si fuera poco, Gwendolyn debe presentarse ante el conde de Saint Germain y acudir a un baile de un amigo del conde. El problema: Gwen no sabe bailar y su profesor tampoco la ayuda demasiado. En uno de sus viajes en el tiempo, descubre, con ayuda de su difunto abuelo Lucas Montrose, que la logia del conde de Saint Germain no es lo que aparenta. En una ocasión en la que Gideon viaja al pasado, recibe un golpe en la cabeza ¡propinado por Gwendolyn! según cuenta él. ¿Podrá Gwendolyn, la intrépida protagonista, descubrir qué está ocurriendo con la ayuda de Lucas? ¿Descubrirá también si le gusta de verdad a Gideon? Esperemos que sí.
Opinión personal: En este libro podemos ver que la relación de Gwendolyn y Gideon no está en su mejor momento, un hecho que me entristece, pues yo creo que hacen muy buena pareja (dejando a un lado que Gideon es MÍO). Aún así, es un libro magnífico en el que hay mucha más acción y más misterio que en el anterior. También se puede observar que Gwen ya no es la misma chica inocente, porque empieza a sospechar de la logia y en concreto del conde. Con todo, por razones desconocidas, es el libro que menos me gustó de la trilogía.
Valoración: 9/10

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Reseña: Rubí

¡Buenas tardes! Ya he vuelto y siento no haber podido escribir antes, pero he cambiado de ordenador y necesitaba mover los archivos y demás. Bueno, la reseña de hoy es Rubí.

Título: Rubí
Título original: Rubinrot
Autor(a): Kerstin Gier
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: Rubí
Editorial: Montena
Número de páginas: 320
Género: Fantasía
Resumen del argumento: Gwendolyn Sheperd es una chica normal de 16 años que pertenece a una familia en la que se transmite el gen de viajar en el tiempo. Su prima, Charlotte, es quien lo ha heredado y ha sido preparada toda su vida para su primer viaje en el tiempo. Pero cuando Gwendolyn empieza a sufrir mareos y dar saltos incontrolados hacia atrás en el tiempo, comienza a sospechar que es ella quien ha heredado el gen. Se lo cuenta a su madre, Grace, quien la lleva a la logia del conde de Saint Germain. Los miembros de la logia no la creen, pues Gwendolyn nació un día después del día marcado por una profecía. Grace confiesa que sobornó a la comadrona para que falsificara su partida de nacimiento, ya que nació un día antes en realidad. Mientras están hablando, Gwendolyn vuelve a viajar en el tiempo y se la reconoce como la duodécima y última viajera en el tiempo del Círculo de los Doce, el rubí. Gwendolyn conoce a Gideon de Villiers, el undécimo viajero en el tiempo, el diamante. Se entera de que su prima y su compañero de viajes en el tiempo, Lucy y Paul de Villiers, robaron el cronógrafo, el aparto que registra la sangre de los viajeros y les permite viajar en el tiempo, y huyeron con él al pasado. Por eso, Gwendolyn y Gideon deben viajar al pasado con el nuevo cronógrafo para completar el Círculo de los Doce con la sangre de los demás viajeros y que se revele el misterio que esconde el cronógrafo.
Opinión personal: Sinceramente, este libro pertenece a mi trilogía preferida y es de mis favoritos. La trama es muy original y bastante humorística. Además, los personajes son entrañables y quien lo lee se enamora irremediablemente de todos ellos, sobre todo de Gideon... El libro trata sobre un tema poco trillado en la literatura juvenil, los viajes en el tiempo, algo que añade puntos al libro. En definitiva, es un libro que recomiendo, porque es muy rápido de leer y engancha.
Valoración: 10/10

martes, 23 de diciembre de 2014

Reseña: La cura mortal

Hola, aquí está la última reseña hasta el día 29, La cura mortal:

Título: La cura mortal
Título original: The death cure
Autor(a): James Dashner
Saga/Tetralogía/Trilogía/Bilogía/Libro independiente: El corredor del laberinto
Editorial: Nocturna Ediciones
Número de páginas: 358
Género: Ciencia ficción
Resumen del argumento: Después de estar encerrado en una habitación completamente blanca durante tres semanas, lo único que Thomas quiere es salir de allí. Un día, Janson, también conocido como "el Hombre Rata", aparece y le dice que todas las Pruebas han concluido y que ya puede salir de la habitación. Fuera, se reencuentra con sus amigos y Janson les dice que van a recuperar sus recuerdos. Thomas, Minho y Newt se niegan e intentan escapar, al no conseguirlo Janson les dice que lo harán por la fuerza. Cuando Thomas va a someterse al procedimiento, Brenda, una chica que conoció en la Quemadura, le salva y escapan con Minho, Newt y Jorge, amigo de Brenda. Brenda les dice que deben ir a visitar a un amigo suyo en Denver para que les extraiga el dispositivo que llevan en la cabeza y así evitar que CRUEL pueda controlarlos. Al llegar a Denver, Newt se queda en el iceberg, ya que la ciudad está en cuarentena y él tiene el Destello, a diferencia de los demás que son inmunes. Andando por las calles, un hombre les entrega un papel en el que cual Gally, un antiguo habitante del Claro y enemigo de Thomas, les cita para reunirse con él.
Opinión personal: Antes de empezar a leer el libro, tenía la esperanza de que fuera tan bueno como el anterior o más y he de decir que me decepcionó, porque, aunque sigue siendo adictivo, no lo es en tanta medida como su predecesor. Además, yo empecé a odiar a Teresa y su actitud no me gustaba. En general es un buen libro, pero no tiene ese "algo" que hizo que me gustara tantísimo el anterior. Y el final es muy predecible, aunque hay un hecho que parece que James Dashner metió a presión, porque quedan tres páginas para acabarlo y ¡BOOM! algo que no te esperabas para nada ocurre, aunque me alegra que ocurriese.
Valoración: 8/10